Agenda
9 Sept
Evento Inaugural
08h00
Registro
09h30
Inauguración del Congreso
09h35
Palabras
Pablo Beltrán, Presidente del Consejo de Educación Superior – CES
09h40
Palabras
Ximena Córdoba, Presidenta del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditción de la Calidad de la Educación Superior – CACES
09h45
Palabras
09h50
Palabras
Cristian Zamora, Alcalde de la Ciudad de Cuenca
09h55
Palabras
Juan Cristobal Lloret, Prefecto del Azuay
Congreso Bloque 1
Cooperación e Internacionalización de la Educación Superior: Visión Global, Regional, y Nacional
10h00
El Espacio Iberoamericano del Conocimiento: cooperación regional para una ciencia más conectada y con impacto global
10h40
Perspectivas de la Cooperación Internacional en América Latina y el Caribe: Universidades como Ejes de Conocimiento y Desarrollo
11h20
Entrega de reconocimientos a instituciones impulsadoras del Ecosistema CTI en Ecuador
CEDIA
11h30
Coffee break
11h50
Investigadores de Instituciones de Educación Superior y Gobierno
12h40
Almuerzo
14h15
Panel de discusión: Situación Actual de Cooperación al Conocimiento: Desafíos para sostener la colaboración en Ciencia y Tecnología en 2025
Representantes intersectoriales
Congreso Bloque 2
Alianzas Internacionales: Incentivos para invertir en transferencia de conocimiento – Modelo Tríple Hélice
14h15
15h00
Ciencia, Tecnología, Innovación e Inteligencia Artificial Ética: desafíos contemporáneos
15h30
Creando Alianzas: ¿Qué necesita la Empresa para que la Academia aporte a su desarrollo?
16h05
GLOBAL GATEWAY: estrategia europea para impulsar vínculos inteligentes, limpios y seguros
16h45
Visita a la Feria de Cooperación + Coffee Break
17h00
Arturo Romboli – Representante de UNICEF en Ecuador
17h15
ENRICH GLOBAL:
Johanna Fullmann
Senior Scientific Officer at DUR
Spider Project
18h00
Investigadores de Instituciones de Educación Superior y Gobierno
18h45
Noche Cultural
10 Sept
Congreso Bloque 3
Redes Académicas Regionales y su Rol en la Internacionalización de la Educación Superior
08h10
Registro
08h30
Ecosistemas Iberoamericanos de CTI: Programas OEI en la Articulación Academia‑Empresa‑Gobierno
09h15
Redes Académicas como Plataformas de Internacionalización Científica: Modelos de Gestión Colaborativa
10h00
De la Cooperación a la Co-creación: Redes Académicas como motor de proyectos de investigación internacional con impacto en el entorno
10h45
Coffee break
11h20
Del diagnóstico a la postulación: estrategias para una internacionalización transformadora desde América Latina
Jaume Fortuny
Senior Project Manager
OBREAL Global
12h20
Ligthning Talks: ronda de exposición de 10 proyectos emblema de I+D+i estilo pitch
11h50
Del diagnóstico a la postulación: estrategias para una internacionalización transformadora desde América Latina
Jaume Fortuny
Senior Project Manager
OBREAL
13h00
Almuerzo
Congreso Bloque 4
Investigación y Movilidad científica para impulsar el Ecosistema CTi
14h30
15h10
Programa ERASMUS +
15h40
16h00
Caso de éxito: InnoLabs – Entrepreneurship and Innovation Labs to foster STEM innovative projects in Ecuador and Cuba.
Amada Pérez
Investigadora – USFQ
16h20
Caso de éxito
16h40
Palabras de clausura
Juan Pablo Carvallo, Director Ejecutivo de CEDIA
16h45
Cierre del evento
Ejes Temáticos
1
Cooperación e internacionalización de la educación superior: visión global, regional y nacional
2
Redes académicas regionales y su rol en la internacionalización de la educación superior
3
Alianzas internacionales: incentivos para invertir en transferencia de conocimiento – modelo triple hélice
4
Educación y movilidad para impulsar el Ecosistema CTI
Organizado por
